[imagebrowser id=99]
Año tras año la fiesta de San Isidro gana adeptos entre los más pequeños. El pasado 16 de mayo los alumnos del Colegio Afuera se vistieron de chulapos para celebrar una de las fiestas más populares de Madrid en honor al patrón de nuestra ciudad, San Isidro Labrador. Ese día comimos en la “pradera” del colegio y por la tarde bailamos el chotis en nuestra popular verbena. A los alumnos de Primaria les dio vergüenza bailar, mientras que los de Infantil presumieron de gracia y desparpajo bailando en un cuadro y bien «agarraos». Para poner punto y final a esta celebración disfrutamos de una merienda a base de limonada y rosquillas. ¡Gracias a todos por mantener vivas las costumbres de Madrid!
Las chulapas y chulapos más ‘salaos’ de la verbena de San Isidro

Cambridge Exams
Un año más, nuestros alumnos se presentan a exámenes oficiales de Cambridge. Este año, estos exámenes tendrán lugar el 21 de mayo en los siguientes horarios. NORMATIVA DE PROCEDIMIENTO NORMATIVA DE PROCEDIMIENTO Todos los exámenes tendrán lugar en las instalaciones de Colegio Bristol. Recomendamos que acudan al colegio unos 20 minutos antes de la prueba. ¡Mucha suerte a todos! Lo vais a hacer genial.

Cuándo apuntar a tu hijo a clases de inglés
A la hora de apuntar a los hijos a clases de inglés, es normal tener dudas sobre qué edad es la más recomendable. Sin embargo, numerosos expertos aseguran que a más pequeños, más facilidades para absorber la información. Por lo que, cuanto antes apuntes a tus hijos a clases de inglés, mejor. ¿En qué momento apuntar a tu hijo a clases de inglés? El inglés ha venido para quedarse y es un idioma indispensable para trabajar en una buena empresa y no tener barreras geográficas. Claro que, no siempre se habla tan bien como nos gustaría, con la misma fluidez que otras personas que recibieron este curso por medio de nativos o profesorado experto desde una edad más temprana. Pero debido a las posibilidades que ofrece esta lengua en el mercado laboral, cada vez más padres deciden hacer un sacrificio por sus hijos y tratar de que estos aprendan inglés lo antes posible. Sobre todo en el caso de los padres que no han obtenido el nivel de inglés que les habría gustado, quizás por empezar demasiado tarde. Y es que, los expertos aseguran que cuanto antes se empiece a enseñar inglés a los niños, mejor, porque son capaces de aprenderlo igual que aprenderán su lengua materna. Por lo tanto, si se les enseña inglés desde 1 o 2 años, lo terminarán hablando al igual que hablan el castellano, el gallego, el catalán o cualquiera de sus idiomas maternos y paternos. ¿Por qué es mejor a los 2 años que a los 8? Está demostrado que los niños desde muy pequeños son como esponjas y pueden adquirir los conocimientos de una manera mucho más sencilla. Algo que a los 8 años podría requerir de un esfuerzo y de una mayor voluntad por parte del alumno, mientras que a los 2 años podría ser mucho más sencillo. Una de las principales ventajas de empezar antes a entrar en contacto con el inglés, es que cuando se tiene dos años el aprendizaje es mucho más instantáneo, al igual que sería el aprendizaje del idioma materno. Claro que, no solo es clave la edad para empezar, sino también elegir un centro especializado con profesores nativos y con un buen programa bilingüe. Hay centros que ofrecen este tipo de programas a edades más avanzadas, como por ejemplo a los 7 u 8 años. Por lo que es importante que los padres que quieren que sus hijos dominen el inglés y vayan siempre por delante, consideren la posibilidad de buscar un buen colegio que ofrezca el inglés en la etapa infantil. Desde 1 año hasta el bachillerato en Afuera School En nuestro colegio privado ofrecemos clases bilingües en inglés desde solo 1 año de edad hasta los 18. Y, por supuesto, al mando están profesores nativos con años de experiencia, para que tu hijo domine el inglés desde pequeño y no tenga ningún tipo de barrera laboral o cultural el día de mañana. Si necesitas más información sobre nuestro proyecto de educación bilingüe desde un año de edad, recuerda que estamos a tu entera disposición.

Qué se les enseña a los niños de primero de primaria
Qué se les enseña a los niños de primero de primaria El primer curso de educación primaria supone el abandono de la educación infantil, no obligatoria en España (aunque sí recomendable), y que abre las puertas a un mundo nuevo.Los alumnos de primero de primaria son más autónomos y ven que ya deben asumir mayores responsabilidades. Nada más comenzar este nuevo ciclo educativo los niños serán conscientes de los cambios y los asumirán rápidamente sin que esto les suponga ningún inconveniente. Algunos de estos cambios son: tener más maestros en el aula, más asignaturas o sentarse de manera diferente a cómo lo hacían en la etapa de infantil Asignaturas obligatorias en primero de primaria Pero son las materias las que presentan novedades. Nuestro currículum vigente contempla la enseñanza de asignaturas correspondiente a las áreas de matemáticas, lenguas, ciencias sociales y naturales, educación artística y educación física. De igual manera, la educación religiosa o los valores cívicos forman parte del currículum. En aquellas comunidades en las que hay una lengua cooficial esta es tenida en cuenta y algunas asignaturas se pueden impartir en ella. En nuestro caso, al ser un colegio bilingüe en Madrid, hacemos especial hincapié en el estudio y la práctica del inglés, algo que no comienza en primero de primaria sino que lo venimos trabajando desde la escuela infantil. Por su parte, las matemáticas adquieren mayor complejidad y siguen siendo muy manipulativas, pero al tener el cerebro del alumno mayor capacidad de abstracción, es posible avanzar de manera rápida. Lo mismo ocurre con las enseñanzas de la asignatura de lengua castellana, en las que es posible comenzar de manera más sólida con la lectoescritura. Las lenguas extranjeras suponen un reto para los alumnos de primero de primaria, pero son absolutamente necesarias para una educación integral ya que les permitirá hablar de manera fluida otro idioma en la edad adulta. Las ciencias sociales y naturales tratan sobre la realidad cercana que les rodea, es decir, la unidad familiar, la manera de organizar a una sociedad, el entorno natural o urbano… Se tocan una serie de asuntos que son próximos a lo que el alumnado percibe. Por otro lado, la educación artística, plástica y música, ponen a los alumnos de primero de primaria en una posición de importancia hacia el arte y la estética. El manejo de los colores o el canto de canciones populares es una manera de abordar esta realidad. Finalmente, la educación física es siempre motivadora y se llena de juegos competitivos en los que asumir ciertas normas es parte del proceso de aprendizaje. Todo ello queda complementado con las enseñanzas de tipo religioso o en valores, que suponen un punto de apoyo en el que construir un sólido edificio educativo.La labor de la tutoría supone una tarea en el que los lazos entre compañeros y profesorado se hagan más fuertes. Si bien el currículum académico es importante, el currículum oculto también tiene un valor de peso. Por ejemplo, aquello que se aprende en los recreos. Primero de primaria es el curso en el que el alumnado tiene conciencia de haberse hecho mayor y en el que la consecución de los aprendizajes se hace de una manera sencilla. Aprender es siempre un reto, pero la ilusión de los primeros años vence muchas barreras.

Summer Camps en Afuera
¿Preparados para verano? Si no tienes planes este julio, te proponemos los campamentos de verano en Afuera School. Para alumnos de Educación Infantil y Primaria, en opción de mes o quincena, ya puedes apuntarte a nuestros campamentos de verano en Madrid. Si quieres más información, visita el apartado de Cursos de Verano en nuestra página web o llama al 91 551 64 39. Un campamento de verano para niños permite continuar la educación de niños y adolescentes cuando se termina el curso escolar. Se hace posible gracias a las múltiples actividades que se desarrollan con una misma temática que cambia cada año. En este espacio, conviven con otros niños de su edad en la superación de nuevos y divertidos retos que al tiempo les permiten seguir aprendiendo. Disponemos de campamentos en 2 modalidades, Sports Summer Camp y Junior Summer Camp, ambos desarrollados en inglés. ¡Apúntate ya!

LOS CUENTOS, UNA HERRAMIENTA PERFECTA PARA POTENCIAR LAS EMOCIONES
Además de las materias propias que enseñamos en los colegios privados de Madrid como pueden ser las matemáticas, la lengua, ciencias u otros idiomas, es importante también inculcar a los niños, desde bien pequeños, la importancia de conceptos y valores como pueden ser la amistad, el amor por el prójimo, independientemente de su raza, sexo o cualquier otra condición, el respecto y el compañerismo. Una herramienta que nos ayuda sobremanera en esta tarea son los cuentos infantiles. Gracias a ellos, de una forma lúdica y entretenida, podemos enseñar a los niños a empatizar con sus compañeros, y con otras personas de su entorno, haciendo aflorar las emociones positivas. Ser conscientes de la importancia que tiene cuidar a un amiguito o querer a las personas independientemente de si existen diferencias con nosotros o la gente de nuestro entorno, son algunos aspectos que se plasma y explican muchos cuentos infantiles, con el objetivo de enseñar a los niños qué son las emociones y puedan aprender a gestionarlas. Sabiendo de la importancia que tienen los cuentos infantiles en los pequeños, y cómo sus historias calan de lleno en los niños, hoy vamos a hacerte una serie de recomendaciones sobre lecturas que potencian las emociones positivas. Kai y Emma. Un cumpleaños emocionante Este cuento infantil forma parte de la colección de Miriam Tirado. En este caso, no se centra solo en las emociones positivas sino también trabajan emociones negativas como la envidia. El libro trata, precisamente, de la envidia que desata en Emma el cumpleaños de Kai, su hermanita que cumple 3 añitos. El motivo, la cumpleañera será la protagonista del día, y Emma eso, no lo lleva demasiado bien. De una forma muy acertada, la autora del libro resuelve esta historia que es una montaña rusa de emociones. Papá, ¡cuenta mis dibujos! Especialmente emocional es este cuento creado por Marta, una niña de seis años, y su papá. En 2017 cuando Marta tenía 6 años se dedicaba a pintar dibujos, como cualquier niño de su edad, y un día su padre le preguntó, qué te parece si escribimos un cuento de tus dibujos. Y así, de esta forma, surgió este libro tan especial donde, a través de los ojos y dibujos de una niña de seis años, se cuentan historias sobre el acoso escolar, el cuidado del medioambiente o la amistad. Tan especial es este libro que muchos centros educativos lo utilizan en las aulas para trabajar las emociones con sus alumnos. Elma y los monstruos sin nariz Un cuento lleno de fantasía protagonizado por un hada que ha perdido sus alas. Por suerte, unos monstruos que cambian continuamente de nariz le ofrecen su ayuda para encontrarlas. Precisamente, estas narices de distintos colores son las grandes protagonistas de esta historia ya que le permitirán reconocer y gestionar las distintas emociones al hada Elma. Además, este cuento resulta muy atractivo para los niños porque les invita a expresar cómo se sienten gracias a distintas dinámicas que incorpora y donde podemos trabajar con los niños las habilidades emocionales.

Estudiar inglés en Irlanda: campamentos de verano y programas de intercambio
Faltan pocos meses para que dé comienzo la época estival. Unos meses perfectos para que los niños potencien el aprendizaje de idiomas extranjeros, yendo a estudiar inglés en Irlanda a través de los campamentos de verano o programas de intercambio. Como ya sabrás, Afuera es un colegio bilingüe de Madrid. Siendo así, te puedes imaginar que damos suma importancia a la formación en idiomas. Por eso, desde nuestro centro educativo organizamos todos los años cursos de verano de inglés en el Youghal International College (YIC) de Irlanda, que sirvan de perfeccionamiento y para afianzar lo aprendido durante el curso académico. Nuestro objetivo es poder ofrecer una formación sólida en idiomas que les permita desenvolverse con soltura en inglés. Estos cursos, de diferente duración, que oscilan entre 2 y cuatro semanas en julio, están pensados para niños desde los 6 hasta los 18 años, donde los estudiantes podrán combinar tiempo de ocio con el estudio y la práctica del inglés. Gracias a nuestros programas inmersivos de inglés, los estudiantes podrán introducirse de lleno en la vida irlandesa, conociendo sus costumbres y conviviendo con otros jóvenes irlandeses que realizan sus estudios en el Youghal International College (YIC) centro asociado del grupo educativo ABY y homologado por el Ministerio de Educación de España e Irlanda. Cualquier estudiante de nuestro país puede solicitar plaza en el YIC, independientemente de si están matriculados en alguno de los colegios del grupo ABY, pero como centro asociado, nuestros alumnos gozan de prioridad de plaza y unos precios reducidos. Sobre Youghal International College (YIC) El YIC es un colegio-residencia que nace bajo el paraguas del grupo ABY, una institución educativa especializada en la educación escolar bilingüe con más de 70 años de historia. El Youghal International College de Irlanda, abre sus puertas en el año 1992 y desde entonces cientos de niños de nuestro país han pasado por este centro para mejorar su conocimiento del idioma inglés. Este centro educativo está ubicado en la ciudad turística de Youghal, en el suroeste de Irlanda a unos 30 minutos aproximadamente de Cork, la segunda ciudad más importante de esta isla británica. Como curiosidad, el puerto de Youghal se utilizó como escenario de la primera película de Moby Dick. Otra curiosidad más, el YIC es el único centro que ofrece inglés para alumnos extranjeros en esta localidad. Summer Camp en YIC para estudiar inglés en Irlanda El programa incluye clases de inglés impartidas por profesores nativos. El número de alumnos por clase es de 15 aproximadamente, divididos por niveles dentro de su grupo de edad. Los alumnos irlandeses interactúan en algunas clases y actividades con nuestros estudiantes. Actividades deportivas y culturales Nuestros alumnos realizarán actividades programadas durante todo el día. Además de las clases, los estudiantes tendrán la oportunidad de practicar su inglés acompañados en todo momento por nuestros profesores. Actividades deportivas disponibles: Fútbol, fútbol gaélico, hurling, baloncesto, vóley playa, senderismo, etc.Actos culturales: Visitas a monumentos, eventos, fiestas, carreras de galgos.Actividades de ocio: Disco light, dance, bolera, láser. Excursiones y Town Practice Hay excursiones de carácter socio cultural cada semana, visitando distintos lugares de Irlanda. También existe la actividad de “Town Practice” en la que los alumnos perfeccionan su inglés a través de la experiencia directa y la práctica situacional, bajo la vigilancia de sus profesores. Tiempo libre Por supuesto, los alumnos contarán con tiempo libre, pero controlado, eso sí. Los alumnos menores de 15 años van siempre acompañados de sus monitores, al parque o de compras por el pueblo. Si quieres más información sobre nuestros campamentos de verano en inglés, ponte en contacto con nosotros.

Vacaciones de Semana Santa: actividades y recursos para disfrutar en familia
Faltan muy pocos días para que den comienzo las tan ansiadas vacaciones de Semana Santa. Desde este viernes 8 de abril hasta el próximo día 18, los niños disfrutarán de unos merecidos días de descanso después de poner punto y final a este segundo trimestre. Las vacaciones escolares son fechas complicadas para muchos padres, especialmente para los que no pueden disfrutar de días libres, ya que tienen que compaginar el trabajo con tener a los niños en casa. Muchos tendrán que echar mano de ayuda externa como ludotecas, abuelos o familiares, o aprovechar las posibilidades que brinda el teletrabajo, si su empresa lo permite. Sea como fuere, lo cierto es que a los niños no les deberíamos tener todo el día en casa viendo la tele o la Tablet de forma descontrolada. Para que la falta de recursos e ideas no sea una excusa, en este artículo de hoy vamos a ofrecerte algunas actividades y juegos para realizar en familia durante las vacaciones escolares de Semana Santa. Poniendo en práctica algunas de estas propuestas, no solo fomentaréis la vida familiar, sino que estaremos trabajando con los niños la imaginación y creatividad, la psicomotricidad fina, la cooperación y el trabajo en equipo o la responsabilidad, entre otras cosas. Actividades familiares sin salir de casa Recetas de cocina, gymkanas, sesiones de plástica, cine, música y bailes…Son muchas las actividades que se pueden poner en práctica en vacaciones sin salir de casa y que son realmente divertidas. Es solo cuestión de ponerle muchas ganas, una pizca de imaginación, y grandes dosis de pasarlo bien con tus hijos. Toma nota: MANUALIDADES Las manualidades son uno de los mejores recursos para entretener a los pequeños y no tan pequeños. Es importante que realices actividades acordes a la edad de tus hijos para que no se aburran (si son mayores para esa actividad) o se frustren (si son pequeños). Por ejemplo, si tu hijo o hija están en primero de infantil, probablemente les cantará trabajar con punzón, recortar o realizar trazos a través de líneas de puntos que tú mismo le puedes hacer en un papel. Puntea su nombre en un folio, utilizando un color para cada letra y deja que se divierta repasando con sus colores favoritos. Para niños más mayores podéis divertiros realizando maquetas, máscaras o realizando elementos decorativos para su habitación como por ejemplo, planetas (o el sistema solar completo) con porexpán. Aquí te dejamos un vídeo para qué veas cómo hacerlo. https://www.youtube.com/watch?v=AwwTsl__pGY Otra divertida manualidad para esta época del año es hacer y/o decorar los tradicionales Huevos de Pascuas. RECETAS DE COCINA: A nadie le amarga un dulce, ¿no? Pues manos a la obra. Aprovecha las vacaciones escolares de Semana Santa para preparar juntos con tus hijos uno de los postres más típicos de estas fechas: las torrijas. Son muy fáciles de preparar. Solo necesitas pan, leche, huevo, azúcar, limón, canela y unos pinches de excepción: tus hijos. Además de aprender algo típico de esta época del año, luego podréis disfrutar de una deliciosa merienda en familia. GYMKANAS Pon a prueba la habilidad, destreza y picardía de tus hijos preparándoles una gymkana casera. Necesitarás muy pocas cosas que seguramente tienes a mano en casa y muchas, muchas ganas de pasarlo bien. Aquí te dejamos una propuesta por si te decides a poner en práctica esta idea. Si te han gustado nuestras ideas, compártelas. Quizá le sirvan de ayuda a personas de tu entorno.

Cheque Educación Infantil
La Comunidad de Madrid ha anunciado cambios en las becas y ayudas para la escolarización de niños entre 0 y 3 años. Para los colegios privados, la cuantía del cheque de Educación Infantil, también conocido como becas 0-3, aumenta de los 1.146 euros anuales a los 2.658 euros. Además, se va a ampliar el número de familias beneficiarias. De esta manera se garantiza que todas aquellas con una renta per cápita inferior a 35.913 euros puedan tener acceso. Estas medidas se van a hacer efectivas para el próximo curso 2022-2023, por lo que los alumnos matriculados en Pre-K2 que comiencen en septiembre pueden solicitar esta ayuda. Para más información acerca del proceso de solicitud de las becas, puedes consultar la orden del BOCM, la página web de la Comunidad de Madrid o llamar al 012.

BIENESTAR EN LA ESCUELA Y EL AULA: POR QUÉ ES IMPORTANTE
Hace muchos años, siglos más bien, el filósofo griego Aristóteles dijo “educar la mente, sin educar el corazón, no es educar en absoluto”, algo con lo que estamos completamente de acuerdo. En el centro educativo Afuera, somos plenamente conscientes de lo que supone para los niños, tanto a nivel emocional como educativo, estudiar en un colegio con un clima de bienestar en la escuela, no solo bueno, sino sobresaliente, como es el caso de nuestro colegio. El bienestar en la escuela y en el aula va a repercutir directamente en el rendimiento de los alumnos. Por eso es importante que los colegios fomenten este ambiente positivo dentro de las aulas, y en general, en todo el centro educativo. ¿QUÉ ES EL BIENESTAR EN LAS ESCUELA? Para alcanzar el bienestar personal de un alumno este tiene que encontrarse a gusto consigo mismo y con todo aquello que le rodea. Sin duda alguna, el centro educativo que los padres elijan para sus hijos es uno de los lugares donde más horas va a pasar. Por eso, es muy importante que este espacio resulte para ellos lo más amable y seguro posible. Así, y solo así, conseguiremos que el niño o niña desarrolle todo el potencial y talento, inherente a su persona, y que sea feliz. Promoviendo el bienestar escolar conseguiremos mejorar el rendimiento académico de los alumnos, su comportamiento, favorecer las relaciones sociales y la integración de grupos. En definitiva, lograremos la satisfacción y felicidad de todas las partes que forman parte de la comunidad educativa. ¿Cómo mejorar el bienestar en la escuela? El bienestar en la escuela fomenta la resiliencia y la capacidad de adaptación, además favorece el espíritu crítico. Ya que las escuelas que trabajamos el bienestar en las aulas ofrecemos a nuestros alumnos herramientas para desarrollar habilidades a nivel intelectual que les permitan reflexionar desde un punto de vista crítico la influencia que el entorno, las redes sociales o la sociedad en general, ejerce sobre ellos. Para mejorar el bienestar en las aulas lo más importante de todo es contar con personal docente cualificado, que sepa no solo enseñar sino manejar a nivel emocional y afectivo diferentes situaciones que pueden darse en el aula, como puede ser una conducta desafiante o tener que consolar a un alumno tras haber sufrido la pérdida de algún familiar o persona cercana. Estas situaciones pueden poner al límite a los docentes por eso, tienen que estar preparados, tener un gran autocontrol emocional y, por supuesto, grandes dosis de empatía. Además, para mejorar el bienestar en la escuela es fundamental trabajar con los alumnos las emociones, educando en valores. Dicho esto, a la hora de elegir escuela para tus hijos es conveniente tener en cuenta muchos aspectos como pueden ser: El proyecto educativoMetodología del centroEl nivel educativo.Si es un colegio bilingüe.Si tiene comedor con cocina propia.Horario (si es jornada completa o jornada partida).Si ofrece actividades extraescolares para tus hijos.Profesorado Y por supuesto, conviene tener en cuenta el bienestar en la escuela, aunque esto no es tan habitual. Estos puntos que acabamos de enumerar son a los que más se suele prestar atención, pero sin duda, es conveniente saber cómo se trabaja a nivel emocional con los alumnos pensando en la felicidad de los pequeños. Por eso, si aún no has decidido en qué colegio bilingüe de Madrid matricular a tu hijo o hija el próximo año, te aconsejamos que entre tus requerimientos esté incluido el trabajo que hace el centro por tratar que los alumnos sean felices.

Educación infantil: cómo manejar las rabietas de los niños
Los niños se portan de una manera muy distinta dentro del ámbito familiar (en su casa, con sus padres o hermanos) que en el colegio. Una de las mayores frustraciones que nos manifiestan los padres que tienen a sus hijos escolarizados en nuestra escuela infantil son las rabietas o “perretas” de sus hijos. Unos enfados desproporcionados que suelen ir acompañados de pataletas, gritos, lloros, incluso de golpes o rotura de todo lo que tengan a su mano a consecuencia de la propia frustración que tiene el niño. Lo cierto es que estas rabietas ocurren frecuentemente en las casas, pero rara vez se produce en el colegio y hoy vamos a explicar por qué. Rabietas infantiles ¿por qué se producen? Manejar las rabietas de los niños no es tan fácil como parece. Cada padre, o profesor, tiene su truco, pero eso no quiere decir que sea válido para todos los niños. Por lo general, hay que decir, que los niños suelen tener más rabietas en el ámbito doméstico que en el colegio. Esto por lo general tiene que ver con lo que pueden conseguir con ellas o no. Muchas veces los padres, por vergüenza (si están en la calle), por falta de tiempo, por agotamiento, o por muchas otras razones, ceden a las exigencias de los niños por no “escucharles” ante un ataque de rabia. Este es el principal motivo de que las rabietas de los niños tengan lugar frecuentemente en el entorno familiar y no en el educativo. La razón o la causa de estas rabietas suele ser generalmente la frustración: quieren algo y lo quieren ahora. En caso contrario, se arrancan a llorar y gritar, cada vez más fuerte, a dar golpes, tirar cosas, dar patadas, y cualquier otra cosa que se les ocurra para llamar la atención. Los niños son conscientes que molestan y que, en muchos casos desequilibran, a sus padres con estas rabietas, consiguiendo finalmente su objetivo que puede ser muy variopinto: Que le hagan casoQué le compren chucheríasQue le den algo que quiereNo irse a dormir si es hora de acostarseNo comer la comida que le han preparado, porque quiere comer otra cosa. En fin, la lista de desencadenantes de rabietas infantiles es, como puedes imaginar, bastante grande. ¿Qué hacer frente a las perretas de los niños? Esto es complejo. Es verdad que una de las principales cosas que hay que hacer es no claudicar ante sus exigencias, pero esto a veces, no es tan fácil. Hay niños que incluso para llamar la atención y “salirse con la suya”, llegan a provocarse el vómito de tanto llorar, por lo que, aunque es cierto que es importante no rendirse a sus peticiones, manejar la situación es complicado. También es muy importante, mantener la calma. Dejar que se desahogue y hacerles entrar en razón. No va a ser fácil, pero tampoco sirve de nada desesperarse y gritar más que ellos. De hecho, puedes encontrar justo lo contrario, que lejos de calmarse aumente el nivel de histeria. Hablar, hay que intentar hablar con ellos y hacerles razonar, y por supuesto, se puede llegar a negociaciones con los niños para que entiendan que se pueden conseguir cosas hablando, no por las rabietas. Invitarles a reflexionar también es una buena opción, pero dependiendo de la edad de los niños puede ser más o menos complicado. Las rabietas infantiles forman parte de la etapa infantil y del propio desarrollo, es algo por lo que pasan prácticamente todos los niños y es algo pasajero. Algunos tienen episodios más intensos o les dura más esta etapa y a otros menos, pero lo importante es no perder la calma. Todo pasa.