Esta semana realizaremos las fotos escolares 18/19, os detallamos los días establecidos para realizar las fotos en los diferentes cursos, recordarles que son días orientativos y que pueden surgir cambios por algún imprevisto.
Los alumnos que no asistan al cole el día marcado, se hará una repesca de cursos el miércoles día 10.
La fotos siempre se realizan con el jersey azul del colegio, no con la sudadera.
Fotografías escolares 18/19

La mejor edad para aprender a tocar un instrumento.
Seguro que te ha pasado ver vídeos virales donde hay niños tocando instrumentos desde que aprenden a andar. Y es que, normalmente, cuando los padres son músicos tienden a transmitir todo lo que saben a sus pequeños desde que llegan al mundo, haciendo que se sientan familiarizados y cómodos con lo que hacen. Claro que, ¿cuál es la mejor edad para aprender a tocar instrumentos? ¿Es beneficioso que los padres lo hagan desde que son muy pequeños? Lo vemos. A qué años empezar con los instrumentos Por un lado está la teoría y por el otro está la práctica. Los expertos aseguran que la mejor edad para que los niños empiecen a tocar instrumentos es entre los 3 y los 10 años. Partimos de la base de que cuanto antes, mejor. No obstante, hay músicos profesionales que empezaron tarde y eso no les evitó tocar el cielo, dado que si se tiene un don, no importa la edad a la que se empiece mientras finalmente se haga, porque igualmente va a marcar la diferencia. Por lo tanto, a partir de los 3 años sería una buena edad para adentrar a los niños en la música y a tocar ciertos instrumentos. Esto se debe a que la ventana neuronal permite que el aprendizaje sea más rápido cuando se es pequeño. Instrumentos para los 3 años: a esas edades, los niños pueden tocar instrumentos como el xilófono, las maracas, la pandereta, la flauta, el teclado digital o el ukelele. Son algunos de los más populares y recomendados a estas edades, dado que son más sencillos para ellos.Instrumentos para los 5 años: esta edad es perfecta para que los niños se adentren en instrumentos más complejos, como pueden ser el piano y el violín. Esto no es casualidad, sino que las manos de los niños ya son más grandes y pueden tocar estos instrumentos. Además, al ser tan pequeños, pueden aprender mucho más rápido, dado que tienen más capacidad de memoria, coordinación y concentración.Instrumentos para los 8 años: si quieres que tu hijo aprenda a tocar la guitarra o la batería, mucho ojo, porque esta edad es buenísima. Con 8 años ya son un poco más grandes y pueden tocar estos instrumentos que requieren de un pelín más de fuerza y de ritmo.Instrumentos para los 9 – 10 años: a partir de estas edades ya pueden empezar con instrumentos de viento, dado que en ese momento tienen una capacidad pulmonar más estable. Por lo que, cualquier instrumento de viento es fabuloso a estas edades. Cómo ves, el niño puede empezar a tocar instrumentos desde los 3 años, aumentando el nivel de dificultad a medida que va cumpliendo años, dando la bienvenida a nuevos instrumentos y retos musicales. Por lo tanto, si te apasiona la música y quieres transmitirle eso a tus hijos, ahora ya sabes cómo hacerlo. Además, un colegio que tenga clases de música donde los niños toquen instrumentos también ayuda a una mejor acogida. ¿Qué opinas? ¿Qué instrumento te gustaría que tocara tu hijo?

Celebramos la Fiesta del Agua
Como cada año, recibimos la temporada estival con la gran Fiesta del Agua en Colegio Afuera. Damos la bienvenida a la temporada estival – la favorita para muchos de nuestros alumnos- y vamos despidiendo este curso 2021-2022 con el Día del Agua en Colegio Afuera. La mejor manera de pasar esta ola de calor es seguir los pasos de nuestros alumnos; bien fresquitos con ropa ligera o bañador, pasándolo genial con juegos de agua, pistolas y piscinas y sobre todo mantenerse hidratado. Con esta fiesta vamos poniendo final a este curso y empezamos a poner la mente en las ansiadas vacaciones de verano. ¿Quién tiene ganas? Todas las fotos de la Fiesta del Agua ya disponibles en fototeca.

Beneficios de la música para los niños
La música inspira. Una buena melodía puede captar toda tu atención y hacerte sentir cosas. Y esto no solo en el caso de los adultos, sino también de los niños. Te presentamos los principales beneficios de la música para los niños. ¿Qué ventajas aporta la música a los niños? La música tiene muchos beneficios para adultos y niños. Es un arte y, como tal, debe ser mostrado a los niños desde que son pequeños. Muchos centros imparten clases de música y en ellas no solo se hace una introducción de los principales artistas de la historia, sino que se les enseña a practicar algún instrumento o seguir una determinada melodía. Entre sus beneficios para los niños, destacamos: Mejora la memoria: una de las principales ventajas de la música, es que mejora la capacidad de retención en los niños. Si desde que son pequeños los acostumbramos a memorizar canciones o notas, con el paso de los años serán mucho más rápidos para retener nuevos conocimientos.Fomenta la creatividad: el arte ayuda a que las personas puedan mostrar esa vena más creativa. En el caso de los niños, hay niños que desde muy pequeños muestran un don para la música. Por eso es importante introducir este arte en sus vidas.Permite expresarse mejor: la música es un arte que da a los niños la posibilidad de expresarse. Lo pueden hacer mediante una letra o una melodía…Mejora el estado de ánimo: la música es capaz de transformar un día por completo, mejorando incluso el estado de ánimo. De hecho, hay niños que en determinados momentos buscan refugio en la música, por eso es importante no privarlos de este arte.Permite desarrollar nuevas habilidades sociales: cuando se siente pasión por la música y se comparte con otros, permite desarrollar nuevas habilidades sociales. Se puede llegar a componer en equipo o hacer música. Como ves, son muchos los beneficios que la música aporta a los más pequeños. Es por ello, que termina siendo una asignatura indispensable para ellos, para que entren en contacto con este arte y les permita expresarse mejor, de forma libre. ¿A qué edad enseñar música a los niños? Lo cierto, es que a partir de los 3 años, los niños ya pueden iniciarse en el mundo de la música. Pueden experimentar sus primeros pasos con instrumentos como el xilófono, las maracas, los teclados digitales, la flauta dulce, las campanas… Es ideal para que se adentren en este arte. De hecho, encontrarás juguetes de música educativos y didácticos para que den sus primeros pasos en este arte y se diviertan jugando en casa, mientras sienten amor por los instrumentos. Recordemos, que el baile también es una forma de expresarse musicalmente. A partir de los 5-6 años, los niños ya pueden iniciarse en la música de otra manera y empezar a sentar unas buenas bases. En cualquier caso, teniendo en cuenta todos sus beneficios para los peques, es importante empezar lo antes posible. Y tú, ¿qué opinas de la música para los niños? ¿Crees que es beneficiosa?

¿Es mejor apuntar a tu hijo a clases de inglés o buscar un colegio bilingüe?
El inglés es el futuro. Son muchos los padres que siempre soñaron con dominar esta lengua pero ahora pueden hacerle ese favor a sus hijos, porque si toman contacto con el inglés desde que son muy pequeños, pueden terminar dominando el idioma como si fueran nativos. ¡Descúbrelo! ¿Apuntar a los hijos a clases de inglés o buscar un cole bilingüe? ¡Mejor lo segundo! Cuando los niños son muy pequeños, son como una esponja. Es decir, absorben muy bien los conocimientos y eso se nota a la hora cuando son mayores, porque tienen un nivel mucho más alto. Lo mismo ocurre con el inglés. Normalmente, los niños que nacen en comunidades autónomas donde se hablan dos idiomas cooficiales, acaban hablando los dos de manera nativa y sin ningún problema de comprensión. ¿Por qué no conseguimos hacer lo mismo con el inglés? Si tenemos en cuenta todas las salidas que le puede proporcionar a nivel internacional en el día de mañana, se vuelve totalmente imprescindible que los pequeños tomen contacto con el inglés lo antes posible, al igual que hacen con los demás idiomas. Cuando un niño nace en una comunidad autónoma donde se hablan dos idiomas, tendrá a familiares, amigos o a profesores que le hablen en uno y en otro. Esto hará que consigan hablar los dos con total fluidez. Por ello es por lo que es tan importante hacer lo mismo con otros idiomas que puedan ser vitales para los niños, ya desde etapas muy tempranas como la guardería o el jardín de infancia. Las mejores edades para empezar, desde los 2-3 años Los niños desde que nacen toman contacto con el español u otras lenguas cooficiales como pueden ser el catalán o el gallego. Por eso es importante hacer lo mismo con el inglés, porque desde pequeños son como una esponja y pueden absorberlo y terminar dominando el inglés cuando sean mayores. Pero para conseguirlo de manera más fácil, es importante empezar cuanto antes. Es decir, introducir a los niños en clases de inglés desde los 2-3 años. Una edad fantástica para que empiecen a entrar en contacto con esta lengua. ¿Mejor en colegio o en clases particulares? Siempre es mejor que la educación en inglés empiece ya en el colegio. De esta forma el niño tendrá un contacto más completo y real con el inglés, dado que será a diario y no solo formará parte de su vida de forma esporádica. Por ello es por lo que es tan importante apuntar a los niños, desde que son muy pequeños, a un colegio donde se imparten clases de inglés y se tenga un buen nivel por medio de profesores nativos. Es una iniciativa que sin duda le puede cambiar la vida a los peques, porque podrá defenderse mejor en su futuro, trabajar en cualquier país del mundo, viajar con completa normalidad, etc. Es la mejor manera de asegurarle un buen porvenir. Y tú, ¿cuál crees que es la mejor edad para que los niños empiecen a estudiar inglés y de qué forma? ¡Recuerda que en nuestro colegio privado lo impartimos!

Las ventajas de llevar uniforme al colegio.
Llevar uniforme en el colegio tiene muchas más ventajas que desventajas. Es uno de los tantos motivos por los que cada vez más familias eligen los colegios privados. Pero, ¿conoces las ventajas? ¡Te las presentamos! Beneficios de llevar uniforme al colegio Entre sus principales ventajas, destacamos: Aumenta el sentido de pertenencia al centro escolar: uno de los principales motivos para elegir el uniforme, es porque aumenta el sentido de pertenencia del alumno con el colegio en cuestión. Esto es debido a que el uniforme es exclusivo del colegio y lleva su logo, lo que hace que aumente ese sentimiento de unión con el centro.Mejora el rendimiento de los alumnos: dado que la ropa no será uno de los temas de los que preocuparse, esto hace que los alumnos puedan centrarse más en estudiar y en trabajar. Esto es debido a que no surgirá ningún tipo de envidia ni distracción, dado que cada día no habrá ropa diferente, sino que siempre será la misma y para todos los alumnos.Supone un importante ahorro económico en ropa: normalmente, el uniforme de la escuela es una de las mejores inversiones y para muchos años. Pero lo mejor, es que puede suponer un importante ahorro para las familias, dado que con un par de uniformes será más que suficiente. De esta forma, las familias no tendrán que comprar mucha ropa para los niños y tampoco necesitarán un armario tan grande.Se fomenta la igualdad entre todos los alumnos: otro de los principales beneficios de que todos los alumnos vistan igual, es que se apuesta por la igualdad. Es decir, dejan claro que todos los alumnos son iguales, por eso visten de la misma manera. Es uno de los principios fundamentales que se trata de conseguir.Evita las complicaciones de no saber qué ropa llevar cada día: lo cierto es que esto puede suponer una importante problemática para los padres y para los propios niños. El hecho de no saber qué ropa llevar cada día, cómo combinar, qué prenda ya queda pequeña o cuál hay que planchar, puede causar alguna que otra discusión. Gracias al uso del uniforme ya no hay que lidiar con esta situación tan repetitiva y molesta.Hay un mejor control de la vestimenta de los alumnos: normalmente, los centros escolares tienen unas normas en cuanto a la vestimenta de los niños. Claro que, para asegurar que se cumpla, hay que realizar un control diario. Sin embargo, si directamente utilizan uniformes no es necesario hacer un control de ningún tipo, porque siempre irán iguales. Sin sorpresas ni excepciones.Aumenta la autoestima: está demostrado que también puede aumentar la autoestima en los niños que tienen más complejos, dado que verán que son iguales a sus compañeros y que nadie se viste mejor que él. Lo cierto, es que a menudo no nos paramos a pensar en todos los beneficios que supone llevar uniforme. Evita complicaciones innecesarias, es más rápido y sobre todo supone un importante ahorro de dinero al año. Y a ti, ¿qué te parece lo más importante de llevar uniforme en el colegio?

Descuentos para Puy du Fou
El parque Puy du Fou, un lugar donde Historia y naturaleza se dan la mano, es emoción y espectáculo a raudales para pasar un día inolvidable, lejos del frenético ritmo de vida del siglo XXI. El parque, en Toledo, pone a disposición de las familias de Colegio Afuera unos códigos de descuento del 25% a aplicar al hacer la reserva de las entradas a través de su página web. Estos códigos son de un solo uso y válidos para una persona + 4 acompañantes para todas las entradas adquiridas para los domingos hasta el 31 de julio en reservas hechas antes del 30 de junio. También puedes hacer tu reserva antes del 31 de julio y visitar el parque antes del 31 de agosto en una entrada de día completo y el espectáculo El Sueño de Toledo con un 8% de descuento. Obtén tu código de descuento en secretaría. Visita Puy du Fou en CM 40, salida 13 45004 – Toledo. Tel.: 925 63 01 35.

¿Colegio público, privado o concertado?
A la hora de inscribir a los niños a un colegio, es normal tener dudas sobre las diferencias entre colegios públicos, privados o concertados. En la siguiente guía hacemos un repaso por las principales características y diferencias de cada una de estas modalidades. ?????????? Diferencias entre colegios públicos, privados o concertados Si echamos un vistazo a los datos del Ministerio de Educación, tenemos que un 67,2% del alumnado elige este tipo de enseñanza. Mientras que en el caso de concertados y privados, tenemos datos del 25,5% y el 7,3% respectivamente. Colegios públicos Cómo bien comentamos, los colegios públicos son la opción que más eligen los padres para la enseñanza de sus hijos. Se financia vía impuestos y no requiere de pagos adicionales, a excepción de los libros u otras actividades extraescolares, lo que hace que muchos elijan esta opción. Estos centros se financian y administran públicamente. Los profesores son funcionarios que han obtenido la plaza tras pasar unas oposiciones. Asimismo, la enseñanza es laica. En los colegios públicos se admiten a todo tipo de alumnos que quieran entrar. Claro que, la asignación de plazas depende de la ubicación de la vivienda, por lo que puede haber colegios públicos de más o menos nivel. Colegios concertados La opción intermedia entre los colegios públicos y privados, son los concertados. Estamos ante un híbrido que representa una parte interesante de los alumnos de nuestro país. Y es en efecto un híbrido porque cuenta con administración privada y financiación mayoritariamente pública. Los profesores se eligen de la misma manera que en los colegios privados y los padres no tienen que pagar todo el coste de la educación de sus hijos, dado que gran parte se financia vía impuestos. No obstante, la mayoría están sujetos al pago de cuotas mensuales, por lo que puede costar en torno a 1000 euros anuales (sin incluir gastos extra como comedor, transporte, material o actividades extraescolares). Es una opción que algunos padres demandan como alternativa a los públicos. En parte porque el coste es relativamente accesible y a cambio tienen buenas instalaciones, más innovación y buen nivel de estudios. También se pueden elegir centros religiosos. Colegios privados Los colegios privados pueden ser vistos como una empresa privada, dado que la financiación la hacen exclusivamente los padres de los niños. Es decir, cada familia debe hacerse cargo de una cuota. La principal ventaja de elegir los colegios privados, es que suelen liderar los rankings de innovación educativa. Por lo tanto, muchos padres lo ven como una inversión para el futuro de sus hijos, dado que le puede abrir unas puertas inimaginables gracias a contar con tanto nivel. En estos centros también se les da mucha importancia a los idiomas, a las nuevas tecnologías, a la personalización en la enseñanza y tienen una gran proyección internacional. Asimismo, hay colegios privados que se pueden adaptar totalmente a las necesidades y valores de la familia. Y también es una tranquilidad para muchas familias, que saben que prácticamente todos los niños son de la misma condición social y económica, por lo que siempre es una garantía. ¿Te ha quedado alguna duda?

Graduaciones 2021-2022
¡Qué rápido crecen! El martes 24 de mayo celebramos la graduación de la clase de Delfines y 6º de Primaria en Colegio Bristol en un emotivo acto con familiares, amigos y profesores presentes. Los Delfines despiden una etapa como es Educación Infantil y cogen rumbo hacia Educación Primaria, donde los niños mayores. Por su parte, los alumnos de 6º de Primaria dicen adiós a Colegio Afuera para continuar sus estudios en Secundaria. Además de la entrega de diplomas, pudimos ver una presentación de fotos de todos los alumnos y escuchar canciones que han estado preparando para el gran día. Congratulations graduates! Todas las fotos ya disponibles en fototeca. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Colegio Afuera (@colegioafuera)

Cambridge Exams
Un año más, nuestros alumnos se presentan a exámenes oficiales de Cambridge. Este año, estos exámenes tendrán lugar el 21 de mayo en los siguientes horarios. NORMATIVA DE PROCEDIMIENTO NORMATIVA DE PROCEDIMIENTO Todos los exámenes tendrán lugar en las instalaciones de Colegio Bristol. Recomendamos que acudan al colegio unos 20 minutos antes de la prueba. ¡Mucha suerte a todos! Lo vais a hacer genial.

Cuándo apuntar a tu hijo a clases de inglés
A la hora de apuntar a los hijos a clases de inglés, es normal tener dudas sobre qué edad es la más recomendable. Sin embargo, numerosos expertos aseguran que a más pequeños, más facilidades para absorber la información. Por lo que, cuanto antes apuntes a tus hijos a clases de inglés, mejor. ¿En qué momento apuntar a tu hijo a clases de inglés? El inglés ha venido para quedarse y es un idioma indispensable para trabajar en una buena empresa y no tener barreras geográficas. Claro que, no siempre se habla tan bien como nos gustaría, con la misma fluidez que otras personas que recibieron este curso por medio de nativos o profesorado experto desde una edad más temprana. Pero debido a las posibilidades que ofrece esta lengua en el mercado laboral, cada vez más padres deciden hacer un sacrificio por sus hijos y tratar de que estos aprendan inglés lo antes posible. Sobre todo en el caso de los padres que no han obtenido el nivel de inglés que les habría gustado, quizás por empezar demasiado tarde. Y es que, los expertos aseguran que cuanto antes se empiece a enseñar inglés a los niños, mejor, porque son capaces de aprenderlo igual que aprenderán su lengua materna. Por lo tanto, si se les enseña inglés desde 1 o 2 años, lo terminarán hablando al igual que hablan el castellano, el gallego, el catalán o cualquiera de sus idiomas maternos y paternos. ¿Por qué es mejor a los 2 años que a los 8? Está demostrado que los niños desde muy pequeños son como esponjas y pueden adquirir los conocimientos de una manera mucho más sencilla. Algo que a los 8 años podría requerir de un esfuerzo y de una mayor voluntad por parte del alumno, mientras que a los 2 años podría ser mucho más sencillo. Una de las principales ventajas de empezar antes a entrar en contacto con el inglés, es que cuando se tiene dos años el aprendizaje es mucho más instantáneo, al igual que sería el aprendizaje del idioma materno. Claro que, no solo es clave la edad para empezar, sino también elegir un centro especializado con profesores nativos y con un buen programa bilingüe. Hay centros que ofrecen este tipo de programas a edades más avanzadas, como por ejemplo a los 7 u 8 años. Por lo que es importante que los padres que quieren que sus hijos dominen el inglés y vayan siempre por delante, consideren la posibilidad de buscar un buen colegio que ofrezca el inglés en la etapa infantil. Desde 1 año hasta el bachillerato en Afuera School En nuestro colegio privado ofrecemos clases bilingües en inglés desde solo 1 año de edad hasta los 18. Y, por supuesto, al mando están profesores nativos con años de experiencia, para que tu hijo domine el inglés desde pequeño y no tenga ningún tipo de barrera laboral o cultural el día de mañana. Si necesitas más información sobre nuestro proyecto de educación bilingüe desde un año de edad, recuerda que estamos a tu entera disposición.